Museo Banco Central de la República Argentina

Por: Maximo Bassi - 5ºB

El museo fue una linda experiencia y con buen contenido informativo, desde como le daban valor a las monedas por su peso hasta los billetes que han existido en Argentina y junto a eso la historia de fondo del Museo del Banco Central de la República Argentina ofrece una linda experiencia que combina la historia económica y el arte. Dentro, se destacan exhibiciones sobre la evolución monetaria del país, desde monedas coloniales hasta billetes modernos. Además, se exploran temas como la economía nacional, políticas monetarias y la influencia de la economía global. El día viernes 14 de junio, 5to año fue de visita al Museo del Banco Central. La primera sala que visitamos trataba sobre las maneras de intercambio y las monedas españolas ● La primera vitrina expositora que pudieron ver fue la de los bienes naturales, donde habia cacao, yerba mate etc. ● La segunda vitrina expositora que vieron fue de elementos de intercambió que circulaban en la cultura Andina. ● La tercera vitrina expositora eran monedas españolas, “cara y seca” proviene de las primeras monedas que tenian imágenes de rostros y seca. ● La cuarta vitrina era sobre el origen del peso, se le llamo peso porque el valor de cada moneda dependía de cuánto pesaba dicha moneda. La devaluación, tenia que ver con el peso menor de la moneda. ●La siguiente sala trataba de la independencia y organización nacional. ● Todas las vitrinas mostraban las monedas de ese momento en el que la Argentina estaba en un proceso de organización del Estado. Cada provincia creaba su tipo de moneda, como billetes o monedas. Los billetes y monedas eran medios de comunicación masiva también como hoy en día es el celular. La 3ra sala que visitaron fue de los billetes argentinos a través de los años llegan al billete de máxima denominación de la historia Argentina ($1.000.000) correspondiente a la dictadura. Los billetes argentinos variaron mucho dependiendo de el tipo de gobierno que había en el momento, si era gobierno militar los billetes tenian imágenes de próceres militares, barcos, armamento, etc. Otro caso seria el de Perón que puso en el billete la justicia social y la independencia nacional. El Banco Central no solo hace billetes de circulación sino también de conmemoración se vende al mismo precio a la persona que lo quiera comprar. Las monedas de conmemoración valen mucho dinero, como hace poco salió la moneda del mundial de Qatar, si una persona o la moneda de el 78’, 86’ y 22’ tu colección vale mucho.